

















HDR (High Dynamic Range)
Una técnica fotográfica que utilizo habitualmente en mis proyectos
POSTPRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA
Edición por zonas
Cuando hay contrastes de iluminación entre zonas de la fotografía, como entre exterior e interior, suelo editar la imagen por zonas, con el objetivo de conseguir un resultado más uniforme.

La técnica HDR (High Dynamic Range) en fotografía se utiliza para capturar una mayor gama de luminosidad en una imagen, es decir, para obtener detalles tanto en las sombras como en las altas luces. Para conseguirlo, tomo varias fotos de la misma escena utilizando un trípode, y diferentes exposiciones. Normalmente, tomo mínimo tres o cinco fotos con diferente rango de iluminación. Posteriormente, estas imágenes se fusionan mediante un software especializado que selecciona las mejores partes de cada una para crear una sola imagen con un rango dinámico mucho mayor que el que una cámara puede capturar en una sola toma. Usualmente, después de combinar las imágenes, es necesario también editar la fotografía por zonas para acabar d ajustar los parámetros. El resultado es una fotografía que se asemeja más a cómo el ojo humano percibe la escena, con detalles visibles tanto en las áreas más oscuras como en las más brillantes.
Hay que realizar entre 3 y 5 tomas diferentes que luego se unen
Fun Fact: si intentas hacer este tipo de tomas en espacios con movimiento de personas u objetos, aparecen en la fotografía final lo que se llaman fantasmas 👻
HDR (High Dynamic Range)
Algunas de las técnicas de edición que utilizo habitualmente en mis proyectos
POSTPRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA
Edición por zonas
Cuando hay contrastes de iluminación entre zonas de la fotografía, como entre exterior e interior, suelo editar la imagen por zonas, con el objetivo de conseguir un resultado más uniforme.

La técnica HDR (High Dynamic Range) en fotografía se utiliza para capturar una mayor gama de luminosidad en una imagen, es decir, para obtener detalles tanto en las sombras como en las altas luces. Para conseguirlo, tomo varias fotos de la misma escena utilizando un trípode, y diferentes exposiciones. Normalmente, tomo mínimo tres o cinco fotos con diferente rango de iluminación. Posteriormente, estas imágenes se fusionan mediante un software especializado que selecciona las mejores partes de cada una para crear una sola imagen con un rango dinámico mucho mayor que el que una cámara puede capturar en una sola toma. Usualmente, después de combinar las imágenes, es necesario también editar la fotografía por zonas para acabar d ajustar los parámetros. El resultado es una fotografía que se asemeja más a cómo el ojo humano percibe la escena, con detalles visibles tanto en las áreas más oscuras como en las más brillantes.
Hay que realizar entre 3 y 5 tomas diferentes que luego se unen
Objetivo 17mm
Fun Fact: si intentas hacer este tipo de tomas en espacios con movimiento de personas u objetos, aparecen en la fotografía final lo que se llaman fantasmas 👻
HDR (High Dynamic Range)
Una técnica fotográfica que utilizo habitualmente en mis proyectos
POSTPRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA
Edición por zonas
Cuando hay contrastes de iluminación entre zonas de la fotografía, como entre exterior e interior, suelo editar la imagen por zonas, con el objetivo de conseguir un resultado más uniforme.

La técnica HDR (High Dynamic Range) en fotografía se utiliza para capturar una mayor gama de luminosidad en una imagen, es decir, para obtener detalles tanto en las sombras como en las altas luces. Para conseguirlo, tomo varias fotos de la misma escena utilizando un trípode, y diferentes exposiciones. Normalmente, tomo mínimo tres o cinco fotos con diferente rango de iluminación. Posteriormente, estas imágenes se fusionan mediante un software especializado que selecciona las mejores partes de cada una para crear una sola imagen con un rango dinámico mucho mayor que el que una cámara puede capturar en una sola toma. Usualmente, después de combinar las imágenes, es necesario también editar la fotografía por zonas para acabar d ajustar los parámetros. El resultado es una fotografía que se asemeja más a cómo el ojo humano percibe la escena, con detalles visibles tanto en las áreas más oscuras como en las más brillantes.
Hay que realizar entre 3 y 5 tomas diferentes que luego se unen
Fun Fact: si intentas hacer este tipo de tomas en espacios con movimiento de personas u objetos, aparecen en la fotografía final lo que se llaman fantasmas 👻