Para cuando no queden piscinas

Proyecto editorial desarrollado a partir del registro fotográfico de piscinas

FOTOLIBRO

Heterotopías del Ocio (fotografía)

Cotillea un poco más…

La propuesta de este libro es, en cierto modo, hacer un viaje a través de la ficción hacia un futurible en el que ya no quedan piscinas: un escenario en el que estos lugares han abandonado su propia identidad como emplazamientos de ocio y han sido engullidos en un juego de utopías que ha dado la vuelta. Si bien las fotografías aparentan ser reales, las pequeñas narrativas que las acompañan se presentan como relatos surrealistas de sucesos imposibles. Los espacios retratados y sus objetos se convierten en escenografías y actores descarrilados de historias que trazan sueños inestables, y que, a la vez despiertan culpabilidad en el placer e incomodidad en el deseo, a través de un cierto sentido humor que puede llegar ser desagradable a veces. Del mismo modo que la heterotopía acoge y al mismo tiempo expulsa al que pretende adentrarse en ella, en esta publicación se invita al lector a acceder a las piscinas para luego arrojarlo a hacia un escenario remoto, enfrentándolo su propio reflejo como consumidor de esos emplazamientos y despertando la nostalgia amarga de algo que todavía no ha desaparecido, pero podría hacerlo pronto.

Formato y materiales

Impresión digital

22 x 28 cm

Munkent Print 80g/m2

Fun Fact: este proyecto me llevó a revisitar la piscina en la que crecí hasta los ocho años. Más de 20 años después, casi todo el jardín había cambiado, pero una pequeña fuente en forma de rana seguía ahí esperándome 🥹

Para cuando no queden piscinas

Proyecto editorial desarrollado a partir del registro fotográfico de piscinas

FOTOLIBRO

Heterotopías del Ocio (fotografía)

Cotillea un poco más…

La propuesta de este libro es, en cierto modo, hacer un viaje a través de la ficción hacia un futurible en el que ya no quedan piscinas: un escenario en el que estos lugares han abandonado su propia identidad como emplazamientos de ocio y han sido engullidos en un juego de utopías que ha dado la vuelta. Si bien las fotografías aparentan ser reales, las pequeñas narrativas que las acompañan se presentan como relatos surrealistas de sucesos imposibles. Los espacios retratados y sus objetos se convierten en escenografías y actores descarrilados de historias que trazan sueños inestables, y que, a la vez despiertan culpabilidad en el placer e incomodidad en el deseo, a través de un cierto sentido humor que puede llegar ser desagradable a veces. Del mismo modo que la heterotopía acoge y al mismo tiempo expulsa al que pretende adentrarse en ella, en esta publicación se invita al lector a acceder a las piscinas para luego arrojarlo a hacia un escenario remoto, enfrentándolo su propio reflejo como consumidor de esos emplazamientos y despertando la nostalgia amarga de algo que todavía no ha desaparecido, pero podría hacerlo pronto.

Formato y materiales

Impresión digital

22 x 28 cm

Munkent Print 80g/m2

Objetivo 17mm

Fun Fact: este proyecto me llevó a revisitar la piscina en la que crecí hasta los ocho años. Más de 20 años después, casi todo el jardín había cambiado, pero una pequeña fuente en forma de rana seguía ahí esperándome 🥹

Para cuando no queden piscinas

Proyecto editorial desarrollado a partir del registro fotográfico de piscinas

FOTOLIBRO

Heterotopías del Ocio (fotografía)

Cotillea un poco más…

La propuesta de este libro es, en cierto modo, hacer un viaje a través de la ficción hacia un futurible en el que ya no quedan piscinas: un escenario en el que estos lugares han abandonado su propia identidad como emplazamientos de ocio y han sido engullidos en un juego de utopías que ha dado la vuelta. Si bien las fotografías aparentan ser reales, las pequeñas narrativas que las acompañan se presentan como relatos surrealistas de sucesos imposibles. Los espacios retratados y sus objetos se convierten en escenografías y actores descarrilados de historias que trazan sueños inestables, y que, a la vez despiertan culpabilidad en el placer e incomodidad en el deseo, a través de un cierto sentido humor que puede llegar ser desagradable a veces. Del mismo modo que la heterotopía acoge y al mismo tiempo expulsa al que pretende adentrarse en ella, en esta publicación se invita al lector a acceder a las piscinas para luego arrojarlo a hacia un escenario remoto, enfrentándolo su propio reflejo como consumidor de esos emplazamientos y despertando la nostalgia amarga de algo que todavía no ha desaparecido, pero podría hacerlo pronto.

Formato y materiales

Impresión digital

22 x 28 cm

Munkent Print 80g/m2

Fun Fact: este proyecto me llevó a revisitar la piscina en la que crecí hasta los ocho años. Más de 20 años después, casi todo el jardín había cambiado, pero una pequeña fuente en forma de rana seguía ahí esperándome 🥹

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA